top of page

Hip Hop

 

El Hip Hop es tanto, un fenómeno moderno como también antiguo; gran parte de la cultura ha girado en torno a la idea de actualizar las grabaciones clásicas, actitudes y experiencias al público moderno en lo que se denomina "flipping". Actualmente aún sigue arraigándose a otros géneros norteamericanos como lo son el Blues, Jazz y Rock and Roll, inspirándose mayormente en elSoul, el Funk y los considerados "Hermanos Culturales" el Reggae, Dancehall y Rhythm and Blues o R&B (Usualmente considerado parte del Hip Hop). Compite además con el Rock, y el Pop por el primer lugar en cifras de ventas a nivel mundial como también la influencia cultural, ya que cada uno de los anteriores cuenta con seguidores en prácticamente cada nación de los cinco continentes, dando lugar a la creación de cientos de estilos y subculturas.

 

El desarrollo del rap en Venezuela como movimiento fue sin dudas uno de los más tardíos  en Latinoamérica, aunque sin embargo registra la que para muchos es la primera grabación  de rap español: el tema “Cotorra Criolla”, cantado por el humorista y actor Perucho Conde en 1980 y que contiene una letra de protesta.

Sin embargo, recién sobre mediados de la década de 1990 el hip hop, y luego el rap,  comienzan a tomar fuerza en el país ubicado sobre el norte del continente sudamericano, por lo menos como un movimiento mínimamente organizado.

Según los especialistas, es el grupo de musica La Corte el primer representante fiel del estilo.

Hasta ese momento, existían otras bandas que incluían cancionesrapeadas, pero que en realidad no seguían el estilo de manera real y coherente.

Los grupos de musica que comenzaron a aparecer en la escena venezolana representaban mayormente la tendencia gangsta rap, como por ejemplo Guerrilla Seca, Vagos y Maleantes (ahora 3 Dueños), pertenecientes al colectivo Venezuela Subterránea.

Para esa fecha se fue gestando un movimiento underground de importancia, mayormente en ciudades como Caracas, Maracay, San Antonio, Guarenas y Maracaibo. Por supuesto, las tendencias raperas más fuertes se registraban en la capital venezolana y sus regiones aledañas.

BOOKING INFO

​Tel:  1-800-000-0000

​Mail: eljosedavid@hotmail.com

 

FOLLOW US

  • w-facebook
  • w-youtube
  • Twitter Clean

© 2014 Venezuela-Edo Zulia 

bottom of page